top of page

Haiku austral ¿Sueñan los manzanos? es un vídeo poético experimental cocreado con un manzano japonés, los árboles y bosques de la Patagonia y un equipo humano.
El encuentro creativo entre seres humanos y no humanos fluyó orgánicamente, sin expectativas, ni planificación. Los seres vivos de la naturaleza, no fueron objetos pasivos inspiradores de las imágenes y textos sino protagonistas activos de algunos momentos clave del proceso de realización del film.

Cruces mágicos


Desde el impulso inicial, cuando durante una meditación con el manzano, el árbol "colocó en mi mente”, sin ninguna pregunta previa, la frase “volver al origen”. Al venir desde un árbol solitario en el patio de una casa en un entorno urbano, la interpreté como volver a los bosques; y, por otra parte, pensé que también podía relacionarse con volver a mi ciudad natal Punta Arenas, al final o principio de América. (Por eso, “¿sueñan los manzanos?”)
O, ya en territorio austral, junto a Mariluz Soto, luego de varios días de árboles silenciosos, de pronto los cipreses de la plaza central de Punta Arenas, durante una noche de luna llena abrieron claramente la conexión entre el cielo y la tierra y con los demás árboles.
O, recorriendo el borde de los bosques de Parrillar, de pronto vi lo que me pareció un “portal” de entrada. Caminamos hasta el lugar y cuando realicé un saludo al bosque respetando y pidiendo permiso para entrar, se levantó un viento que agitó las copas en lo que entendimos era una señal de bienvenida y que Mariluz registró para lo que luego se transformaría en un pequeño film.
Intersecciones entre lo humano y lo no humano, invitaciones del Reino Plantae. Nada fue buscado, esperado o planificado.

La responsabilidad de traducir esos encuentros al lenguaje de la comunidad humana, la apertura creativa y la disposición a dejarse llevar son humanas pero las aperturas suceden desde las plantas.

El haiku y la fusión


Tengo la sensación que un ingrediente importante del “encuentro” con las plantas es que se deshaga la distancia entre el humano observador, la observación y “lo” observado.
El cultivo de esa fusión constituye una parte importante de mi práctica del haiku. La epifanía del encuentro entre el instante o temporalidad, con el espacio y sus elementos, el sol, la luz, el árbol, el ave… y con uno mismo con sus estados y observaciones en el aquí y ahora.
En el haiku confluyen elementos provenientes de mundos diversos, es quizás una de las manifestaciones artísticas más antiguas de lo que hace desde algunas décadas se llama “multiverso”.
El pequeño film incluye en su título “haiku austral”, no solo porque muestra el proceso de escritura de haiku en los bosques australes, sino porque la realización, desde la idea hasta el montaje, sucede en el espíritu del haiku, en cocreación con la naturaleza y la manifestación de multiversos expresada en un breve video poético.

Síntesis
El manzano me invita a recorrer los bosques australes. Inicio un recorrido desde un mar desolado hacia los bosques. En el periplo conozco, comprendo y escucho los árboles. Escribo haikus para dar cuenta de la experiencia. Regreso al mar que ahora aparece mágico y luminoso. ¿Fue todo un sueño del manzano?

Ficha técnica
Videopoema, video experimental, arte y naturaleza
Dirección Mauricio Tolosa
Una idea de Mariluz Soto,Mauricio Tolosa, el manzano y los bosques australes.
Cámara y Fotografía: Mariluz Soto y Mauricio Tolosa
Haiku: Mauricio Tolosa
Música: Eduardo Carrasco
Montaje: Sophie França
Producción  Cintámani Films

plant-312737_640.png
bottom of page